
Reiki: Energía, bienestar y equilibrio para tu vida
En este artículo voy a explicarte todo lo que debes saber sobre el Reiki: Qué es, sus orígenes, historia, beneficios y más…
¡¡Comencemos!!
Contenidos de este artículo
Toggle¿Qué es el Reiki y cómo funciona?
Reiki es una palabra que seguramente has escuchado en más de una conversación sobre terapias holísticas o en espacios donde se habla de bienestar integral. Pero, ¿qué significa realmente?
En pocas palabras, es una técnica japonesa de sanación energética basada en la canalización de la energía vital a través de las manos. Suena sencillo, pero su profundidad y poder transformador van mucho más allá de lo que aparenta.
Aunque no tengo una alta experiencia en su práctica, sí tengo claro que se basa en la corrección energética de los chakras y cuerpos aurales.
A través de la imposición de manos, el practicante canaliza energía universal hacia el receptor, ayudando a desbloquear, armonizar y revitalizar su campo energético.
Lo más interesante de esta técnica es que no hace falta tener una condición específica para recibir Reiki.
Cualquiera puede beneficiarse: desde quien busca alivio del estrés, hasta quien está en un proceso de sanación emocional o simplemente quiere reconectar con su equilibrio interno.
No se trata de magia, sino de una propuesta que entiende la salud desde una perspectiva holística, donde cuerpo, mente, emociones y espíritu están profundamente interconectados.
Y sí, aunque aún haya debate científico alrededor de su eficacia, muchas personas —sobre todo mujeres como tú que cuidan lo que comen, meditan, hacen yoga o están empezando a explorar este mundo— han encontrado en el Reiki una herramienta poderosa de bienestar.
Algo que se siente más de lo que se explica.

Origen y fundamentos espirituales del Reiki
Nació en Japón a principios del siglo XX, de la mano de Mikao Usui, un monje y maestro espiritual que, tras una profunda búsqueda interior, estructuró esta técnica como un camino de sanación tanto física como espiritual.
La palabra Reiki se compone de dos kanjis japoneses: “Rei” (energía universal) y “Ki” (energía vital). Juntas, hacen referencia a esa fuerza vital que fluye a través de todo lo que está vivo.
La práctica del Reiki se apoya en cinco principios esenciales que invitan a una vida más consciente y alineada:
- Solo por hoy, no te enfades.
- Solo por hoy, no te preocupes.
- Solo por hoy, sé agradecido.
- Solo por hoy, trabaja con diligencia.
- Solo por hoy, sé amable con los demás.
Estos principios no son meras frases bonitas; son guías para cultivar una actitud interna que favorece la salud energética y emocional.
Practicar Reiki no es solo recibir energía, sino también una invitación a vivir desde un lugar más presente, amoroso y equilibrado.
Hoy en día, existen distintas escuelas y linajes (Usui, Karuna, Tibetano, etc.), pero todas comparten la base del trabajo energético a través de las manos y la intención clara de sanar.
El rol de la energía vital y los chakras en el Reiki
Para entender bien el Reiki, es necesario hablar de los chakras. Estas son zonas energéticas del cuerpo que, según distintas tradiciones orientales, regulan el flujo de energía vital.
Hay siete chakras principales, y cada uno se asocia con órganos físicos, emociones y aspectos de nuestra vida.
Cuando uno de estos centros está bloqueado —ya sea por estrés, emociones no resueltas, hábitos dañinos o simplemente el ritmo de vida— se produce un desequilibrio que puede manifestarse en fatiga, ansiedad, dolor físico o enfermedades.
El Reiki actúa como una herramienta de armonización energética, ayudando a desbloquear estos puntos.
Durante una sesión, el practicante coloca sus manos suavemente sobre distintas partes del cuerpo (o incluso sin tocar directamente) y canaliza energía universal hacia esos centros.
No dirige su propia energía, sino que funciona como un canal para que esa energía de alta vibración fluya hacia donde más se necesita.
Y aunque aún no he pasado por una sesión completa, me llama mucho la atención cómo esta técnica combina el respeto por el cuerpo con un enfoque sutil pero profundo de la salud.
No se trata tanto de sanar algo físico, sino de volver al equilibrio integral, de sentir que tu energía fluye libre, sin cargas ni bloqueos.

La técnica de imposición de manos: canalizando la energía
Uno de los aspectos más reconocibles del Reiki es la imposición de manos. No hay necesidad de aparatos, fórmulas complicadas ni contacto invasivo. Solo manos, intención clara y presencia total.
El practicante coloca sus manos en distintos puntos del cuerpo —a veces tocando suavemente, a veces solo acercándolas— y permite que la energía fluya.
Desde fuera, puede parecer que “no pasa nada”. Pero quienes han recibido Reiki describen sensaciones de calor, hormigueo, paz profunda o incluso emociones liberadas. Todo depende de la persona, su estado emocional y energético.
Para recibir no es necesario creer “al 100%” para beneficiarse. El Reiki es una técnica que trabaja en planos sutiles, muchas veces antes de que la mente tenga tiempo de racionalizar lo que está ocurriendo.
Lo más hermoso de esta técnica es que cualquiera puede aprenderla. No es un don reservado para unos pocos. Al formarte como practicante (algo de lo que hablaré más adelante), tú también puedes canalizar esta energía para ti misma o para otros.
Beneficios del Reiki en cuerpo, mente y espíritu
Aunque todavía falta investigación científica que avale los beneficios del Reiki, muchas personas reportan mejoras notables en su bienestar general después de recibir sesiones. ¿Qué se puede lograr con Reiki? (según sus practicantes)
- Reducción del estrés y la ansiedad
- Mejora del sueño
- Alivio del dolor físico (tensiones musculares, migrañas, molestias digestivas)
- Fortalecimiento del sistema inmunológico
- Mayor claridad mental y emocional
- Liberación de bloqueos emocionales
- Sensación de conexión interior y paz profunda
Personalmente lo que más me llama la atención, es cómo se propone como un espacio para detenerse, respirar y reconectar con una misma.
En un mundo donde todo corre, tener un momento de silencio, de cuidado y energía dirigida a ti… es un regalo.
¿Qué se siente durante una sesión de Reiki?
Cada sesión es única: una profunda relajación, calor en ciertas zonas, sensación de ligereza, y en ocasiones, emociones que afloran. Puede que llores sin razón aparente, o que simplemente sientas una calma que hace tiempo no experimentabas.
Algunas personas visualizan colores, otras sienten un cosquilleo suave, y muchas se quedan dormidas. Lo importante es dejarse llevar y no tener expectativas fijas.
El Reiki actúa donde más lo necesitas, no donde tú “crees” que debería actuar.
Reiki como terapia complementaria: ciencia vs espiritualidad
Uno de los debates más frecuentes en torno al Reiki es si realmente “funciona”.
Desde la visión médica occidental, se le considera una pseudoterapia porque no hay suficientes ensayos clínicos que respalden sus beneficios con criterios científicos.
Sin embargo, desde la perspectiva de quienes lo practican o lo han experimentado, los efectos son muy reales.
Aquí es importante entender algo: el Reiki no sustituye tratamientos médicos, ni pretende hacerlo. Más bien, se presenta como una terapia complementaria, que puede ayudarte a:
- Transitar procesos médicos con más calma y fortaleza emocional
- Recuperarte más rápido tras una cirugía o enfermedad
- Fortalecer tu energía vital cuando estás en tratamiento
- Sostenerte emocionalmente en momentos de crisis
Incluso algunos hospitales integraron Reiki en sus programas de medicina integrativa, especialmente en oncología y cuidados paliativos, aunque desde 2019 el Reiki ha sido vetado en los hospitales.
La clave está en integrar: sumar herramientas que potencien tu bienestar, sin caer en extremos ni abandonar lo esencial.
Desde mi perspectiva explorando el tema, me parece que lo más valioso del Reiki es que pone en el centro la experiencia personal, no los números.
Si te hace sentir mejor, más equilibrada, más tú… entonces está cumpliendo su función.

Cómo iniciarse en Reiki: niveles y formación
Si después de leer esto sientes curiosidad por aprender Reiki, la buena noticia es que cualquiera puede hacerlo. No necesitas habilidades especiales ni conocimientos previos. Solo apertura, intención y ganas de explorar tu energía interior.
El aprendizaje de Reiki se organiza en niveles:
Nivel 1 (Shoden): Aprendes los fundamentos, la historia, los chakras, la técnica de imposición de manos y prácticas para ti misma y otros.
Nivel 2 (Okuden): Incorporas símbolos energéticos que potencian la sanación, trabajas a nivel emocional y puedes enviar Reiki a distancia.
Nivel 3 (Shinpiden): Es el nivel de maestría interior, para quienes desean profundizar y realizar una práctica más espiritual y comprometida.
Maestría: Si decides enseñar Reiki, este nivel te prepara para iniciar a otras personas y transmitir la técnica con responsabilidad.
La formación suele ser muy práctica y se complementa con materiales, meditaciones y acompañamiento del maestro/a Reiki.
Lo más importante es que sientas afinidad con quien te forme: lo esencial es la energía y la coherencia de quien guía.
Conclusión: la armonía energética como camino personal
Vivimos en un mundo que nos empuja al hacer constante, al cansancio, al estrés crónico. Por eso, herramientas como el Reiki se vuelven cada vez más valiosas: no por ser milagrosas, sino porque nos devuelven al presente, al cuerpo, a lo esencial.
He hablado con personas que usan Reiki en su día a día como una especie de “higiene energética”. Así como te duchas o te alimentas bien, también puedes cuidar tu campo energético.
Porque una cosa es segura: la energía no se ve, pero se siente. Y cuando está bloqueada, lo notas. Cuando fluye… también.
El Reiki es una invitación a pausar, sentir, reconectar con esa energía que siempre ha estado dentro de ti. No necesitas “arreglarte” ni estar rota para recibirlo. Basta con querer cuidarte desde otro lugar.
Spoiler: Si necesitas otro tipo de terapia más enfocada en liberar estrés y tensión, ve al menú y dale click a Kinesiología Emocional.
ENTRADAS DEL BLOG MÁS RECIENTES

















¿Qué son las terapias holísticas? La guía definitiva para entender su impacto en tu bienestar […]
¿Qué tipos de terapias holísticas existen? Guía Integral para tu Bienestar […]
Medicina Holística: Integrando Tradición y Ciencia para el Bienestar Integral.[…]
La Fascinante Historia de la Kinesiología Aplicada: Un Viaje Desde Carl August Georgii hasta el Legado de Dr. Goodheart […]
Encontrar el kinesiólogo emocional adecuado puede marcar la diferencia en un proceso terapéutico efectivo. […]
Cómo gestionar la Vida Moderna: Terapias holísticas para la Ansiedad […]
Kinesiólogo Emocional: Tu Aliado Holístico para el Bienestar Emocional ¿Te has sentido alguna vez abrumada por el ritmo de la vida, con la mente al límite y el cuerpo agotado? […]
¿Yoga y algo más? Por qué tu práctica necesita un toque de kinesiología emocional […]
¿Cuál es el precio de una sesión de kinesiología emocional? Guia 2025 […]
Test AR (Arm Reflex): El test muscular en kinesiología que revela lo que tu cuerpo ya sabe ¿Puede un músculo decirte más sobre ti que mil palabras? […]
Kinesiología: ¿Verdad o Mentira? Una Mirada Honesta y Personal […]
En este artículo voy a explicarte todo lo que debes saber sobre el Reiki: Qué es, sus orígenes, historia, beneficios y más… […]
Hay algo fascinante en los pies. Caminamos con ellos, sostienen todo nuestro peso, nos conectan con la tierra, pero rara vez les prestamos atención más allá del calzado o el cansancio. […]
Guía completa sobre las Flores de Bach: qué son, para qué sirven, preparación, beneficios y cómo se utilizan […]
¿Qué es el coaching personal? En los últimos años, el término coaching personal se ha vuelto cada vez más común. Pero más allá del ruido, ¿qué significa realmente? […]
El kinesiólogo emocional es el profesional que aplica la kinesiología emocional como método para restablecer el bienestar.[…]
Kinesiología opiniones, experiencias y distintas perspectivas ¿Por qué tantas opiniones diferentes sobre la kinesiología? […]

Carlos Cazorla
Acompaño a mujeres que ya no pueden más y buscan sanar desde la raíz emocional. Uso la kinesiología emocional para ayudarte a liberar lo que tu cuerpo calla y recuperar tu equilibrio interior. Si estás buscando respuestas, quizás esta sea la señal que estabas esperando.