mujer sufriendo síndrome de burnout por mobbing laboral

Síndrome de burnout: qué es, síntomas y que relación tiene con el estrés laboral

El síndrome de burnout, también conocido como «síndrome del trabajador quemado», o lo que es lo mismo, estar hasta las narices, es una de las formas más extremas de estrés laboral.

A diferencia del cansancio ocasional, el burnout aparece cuando la presión, la sobrecarga y la falta de motivación se mantienen en el tiempo hasta agotar física, mental y emocionalmente.

Se reconoce como un trastorno relacionado con el trabajo por la OMS, como recoge este artículo del Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo de España (INSST), y cada vez más personas lo viven sin darse cuenta hasta que los síntomas son evidentes.

¿Qué es el síndrome de burnout?

El burnout no es solo cansancio. Se trata de un estado de agotamiento profundo que combina tres factores:

  • Cansancio emocional y físico: sentirse exhausta incluso tras descansar.
  • Despersonalización: perder interés, apatía, incluso rechazo hacia el trabajo o personas relacionadas con él.
  • Baja realización personal: sensación de inutilidad, baja autoestima y frustración constante.

Este síndrome se desarrolla de manera progresiva y suele estar ligado a jornadas largas, exceso de responsabilidades y entornos laborales poco saludables.

Síntomas del síndrome de burnout

Algunos de los más habituales incluyen:

  • Cansancio físico permanente.
  • Dolores de cabeza, musculares o problemas digestivos.
  • Insomnio o sueño no reparador.
  • Irritabilidad, ansiedad o tristeza.
  • Pérdida de motivación laboral.
  • Sentimiento de vacío o falta de propósito.

Reconocer estas señales es clave para detener el avance del síndrome antes de que impacte gravemente en la salud tanto física como emocional. Desde aquí puede derivar a depresión, ansiedad, etc.

Diferencia entre estrés laboral y síndrome de burnout

Aunque se parecen, no son lo mismo:

El estrés laboral es una respuesta a demandas puntuales o prolongadas, pero puede revertirse con descanso o cambios en la rutina.

El burnout, en cambio, es el resultado de un estrés prolongado que ha llevado al agotamiento total, afectando cuerpo, mente y emociones e incluso a desarrollar fobia o miedo al puesto de trabajo, jefes y/o compañeros (mobbing).

📌 Si quieres profundizar más en este tema, te recomendamos leer nuestro artículo sobre estrés laboral: qué es, síntomas y cómo superarlo
.
📌 La OMS y expertos en prevención también ofrecen información clave sobre este síndrome en Quirón Prevención o en la Wikipedia.

Cómo afrontar el síndrome de burnout

Superar el burnout requiere tiempo y cambios sostenidos. Algunas estrategias recomendadas son:

  • Reconocer el problema y pedir ayuda temprana.
  • Establecer límites claros en el trabajo y no aceptar más de lo que se puede sostener o abusos de cualquier tipo.
  • Descansar y recuperar energías con actividades placenteras.
  • Buscar apoyo profesional, tanto médico como psicológico.
  • Introducir hábitos de autocuidado: alimentación equilibrada, ejercicio, respiración consciente, meditación.

El papel de la kinesiología emocional en el burnout

El burnout no solo desgasta físicamente: también bloquea emocionalmente. Muchas personas sienten que “no pueden más”, pero tampoco encuentran palabras para explicar lo que llevan dentro.

La kinesiología emocional puede ser un recurso útil en estos casos. A través del test muscular ar, permite identificar tensiones emocionales acumuladas y liberar bloqueos que perpetúan la sensación de agotamiento.

Lo más valioso es que no necesitas explicarlo todo: el cuerpo mismo revela dónde está el desequilibrio. Esta técnica puede complementar otros enfoques médicos o psicológicos, ofreciendo un espacio de alivio y reconexión.

📌 Descubre más en: Kinesiología emocional.

Conclusión

El síndrome de burnout es una de las caras más duras del estrés laboral y cada vez más frecuente en nuestra sociedad. Reconocerlo a tiempo es vital para recuperar el equilibrio y evitar que se convierta en un problema mayor.

El cuidado integral —desde el descanso hasta terapias complementarias como la kinesiología emocional— puede marcar la diferencia a la hora de volver a sentir energía, motivación y calma.

¿Qué opinan las mujeres cuyas vidas ya han cambiado?

¿Quieres experimentar una sesión de Kinesiología Emocional en Barcelona?

 

PRUEBA LA «SESIÓN RELAX» de 30 min.

ENTRADAS DEL BLOG MÁS RECIENTES

¿Qué son las Terapias Holísticas?
¿Qué son las Terapias Holísticas?

¿Qué son las terapias holísticas? La guía definitiva para entender su impacto en tu bienestar […]

Tipos de Terapias Holísticas
Tipos de Terapias Holísticas

¿Qué tipos de terapias holísticas existen? Guía Integral para tu Bienestar […]

Medicina holística
Medicina holística

Medicina Holística: Integrando Tradición y Ciencia para el Bienestar Integral.[…]

Historia kinesiologia
Historia kinesiologia

La Fascinante Historia de la Kinesiología Aplicada: Un Viaje Desde Carl August Georgii hasta el Legado de Dr. Goodheart […]

7 claves para elegir un buen kinesiólogo emocional
7 claves para elegir un buen kinesiólogo emocional

Encontrar el kinesiólogo emocional adecuado puede marcar la diferencia en un proceso terapéutico efectivo. […]

Como Gestionar la Vida Moderna: Terapias Holísticas para la Ansiedad
Como Gestionar la Vida Moderna: Terapias Holísticas para la Ansiedad

Cómo gestionar la Vida Moderna: Terapias holísticas para la Ansiedad […]

¿Qué es y qué hace un kinesiólogo?
¿Qué es y qué hace un kinesiólogo?

Kinesiólogo Emocional: Tu Aliado Holístico para el Bienestar Emocional ¿Te has sentido alguna vez abrumada por el ritmo de la vida, con la mente al límite y el cuerpo agotado? […]

8 razones para unir Kinesiología Emocional y Yoga
8 razones para unir Kinesiología Emocional y Yoga

¿Yoga y algo más? Por qué tu práctica necesita un toque de kinesiología emocional […]

Precio sesión kinesiología emocional
Precio sesión kinesiología emocional

¿Cuál es el precio de una sesión de kinesiología emocional? Guia 2025 […]

Test ar (arm reflex)
Test ar (arm reflex)

Test AR (Arm Reflex): El test muscular en kinesiología que revela lo que tu cuerpo ya sabe ¿Puede un músculo decirte más sobre ti que mil palabras? […]

Kinesiología verdad o mentira
Kinesiología verdad o mentira

Kinesiología: ¿Verdad o Mentira? Una Mirada Honesta y Personal […]

Que es el Reiki
Que es el Reiki

En este artículo voy a explicarte todo lo que debes saber sobre el Reiki: Qué es, sus orígenes, historia, beneficios y más… […]

Reflexología Podal
Reflexología Podal

Hay algo fascinante en los pies. Caminamos con ellos, sostienen todo nuestro peso, nos conectan con la tierra, pero rara vez les prestamos atención más allá del calzado o el cansancio. […]

Flores de Bach
Flores de Bach

Guía completa sobre las Flores de Bach: qué son, para qué sirven, preparación, beneficios y cómo se utilizan […]

Coaching Personal
Coaching Personal

¿Qué es el coaching personal? En los últimos años, el término coaching personal se ha vuelto cada vez más común. Pero más allá del ruido, ¿qué significa realmente? […]

¿Qué es y qué hace un kinesiólogo Emocional?
¿Qué es y qué hace un kinesiólogo Emocional?

El kinesiólogo emocional es el profesional que aplica la kinesiología emocional como método para restablecer el bienestar.[…]

Kinesiología opiniones
Kinesiología opiniones

Kinesiología opiniones, experiencias y distintas perspectivas ¿Por qué tantas opiniones diferentes sobre la kinesiología? […]

previous arrow
next arrow
Carlos Cazorla

Carlos Cazorla

Acompaño a mujeres que ya no pueden más y buscan sanar desde la raíz emocional. Uso la kinesiología emocional para ayudarte a liberar lo que tu cuerpo calla y recuperar tu equilibrio interior. Si estás buscando respuestas, quizás esta sea la señal que estabas esperando.

Ver más artículos del autor →

Scroll al inicio